Academia sin acoso
Antecedentes
El proyecto denominado: “PROYECTO ACADÉMICO - INSTITUCIONAL CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL Y EL ACOSO EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” fue elaborado en mayo de 2022 a iniciativa de la Lic. Jimena Salinas Valdivieso y un grupo de colegas docentes. El proyecto fue aprobado con RESOLUCIÓN DE CONSEJO FACULTATIVO N° 27/2022
Objetivos
- Constituir la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación en un agente/actor que coadyuve con instancias de la sociedad civil, en la formulación de políticas y acciones en contra de la violencia de género y generacional.
- Implementar un observatorio de la violencia y acoso sexual.
- Incorporar en los procesos de investigación la temática violencia y acoso sexual, vinculándola con las modalidades de graduación.
- Articular iniciativas de prevención, información y sensibilización para la promoción de buenas prácticas de lucha contra la violencia y acoso sexual, con instituciones públicas y privadas, a través de las práctica pre profesionales y otras instancias.
- Incorporar la violencia sexual y el acoso como una temática transversal en las asignaturas de la FHCE.

Componentes
ELENCO TEATRAL “CEGUERA DISTÓPICA”
Desarrolla acciones artístico culturales con temáticas relacionadas a:
- Prevención de la violencia
- Medio ambiente
- Derechos de poblaciones vulnerables entre otras
Como una forma de exigencia al rol del estado como garante del cumplimiento de normas y derechos fundamentales.
RED DE VOLUNTARIOS
Convoca a estudiantes de la FHCE para capacitarlos en temas de voluntariado en el ámbito nacional e internacional.
Promueve la suscripción de acuerdos con instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en el marco de la cooperación interinstitucional.
Orienta a los estudiantes de la FHCE para desarrollar voluntariado (con seguimiento)
EDU-ACTIVISTAS
Los EduActivistas UMSS son un colectivo universitario, apoyado por Solidar Suiza, de activistas que desarrollan acciones de sensibilización, movilización y formación de agentes de cambio como prevención de la violencia, enfoque de género, construcción de nuevas masculinidades, empoderamiento económico de la mujer, derechos sexuales y reproductivos, cuidado del medioambiente y lucha contra la desinformación, entre otras.
Encuentra más de ACADEMIA SIN ACOSO en las redes sociales:
facebook.com/Academiasinacoso