Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Carrera de Psicología

Banner de la carrera

Presentación

Misión

La Carrera de Psicología de la Universidad Mayor de San Simón forma profesionales psicólogos éticos y comprometidos con la sociedad y, en especial, con las poblaciones en situación de vulnerabilidad; promueve la investigación científica y la interacción social generando conocimientos desde la disciplina psicológica con acciones dialógicas y transformadoras, con un enfoque inter y transdisciplinar para responder de manera pertinente y creativa a las necesidades y demandas de la comunidad local y global.

Visión

Es una Carrera acreditada líder en la formación crítica de psicólogos con excelencia académica, referente en la construcción participativa de soluciones a las demandas psicosociales, a través de la investigación científica, internacionalización, articulación con el posgrado, educación continua y una activa interacción con el ecosistema, asumiendo el modelo de gestión de Responsabilidad Social Universitaria.

Requisitos de Admisión

  • Valorado de la prueba de psicológica (caja facultativa).
  • Habilitación por el Departamento de Servicios Psicológicos
  • Inscripción para la PSA (registro virtual) sistema de postulantes (SISPOA) y en el registro Virtual Facultativo (RVF) de la UMSS
  • Documentos a presentar en la Oficina Educativa:
    • Formulario de inscripción impreso (2 ejemplares) firmado.
    • Fotocopia simple y original del valorado que habilita a la prueba PSA.
    • Fotocopia simple de la célula de la identidad.
    • Fotocopia simple del certificado de nacimiento actualizado.
    • Fotocopia simple del diploma de bachiller (extranjeros legalizado)
    • Adjuntar boleta de habilitación del DPS.
  • Entregar los documentos en oficina educativa y recabar información para lo pasos a seguir.
Inscribirse

Duración y Modalidad

Duración: 5 años
Modalidad: Presencial
Turno: Mañana y Tarde

Modalidades de admisión

Para ingresar a la carrera es necesario aprobar:

  • Prueba de Suficiencia Académica (PSA)
  • Prueba de Personalidad tomada por el Departamento de Servicios Psicológicos.

Perfil del estudiante

La persona que esté interesada en formarse como Psicólogo de la Universidad Mayor de San Simón debe tener el siguiente perfil:

  • Comprensión lectora y expresión escrita: Capacidad para entender textos complejos y comunicar ideas de manera clara y coherente.
  • Pensamiento lógico, crítico y capacidad de análisis: Habilidad para identificar datos, analizar información y extraer conclusiones. Identificar problemas y buscar soluciones de manera reflexiva.
  • Habilidades de observación: Capacidad para notar detalles relevantes del comportamiento y el entorno.
  • Capacidad de escucha: Que implica atención activa a la persona con la cual se relaciona, interés y atención ó la comunicación no verbal, atención al contenido y significado emocional del mensaje.
  • Empatía y habilidades sociales básicas: Inclinación a comprender las perspectivas de otros y facilidad para interactuar respetuosamente.
  • Interés por las ciencias sociales y humónas: Curiosidad por temas relacionados con el comportamiento humano, la sociedad y la cultura.
  • Vocación de servicio y ayuda a los demás: Muestra una inclinación natural a apoyar a otros, buscando comprender sus dificultades y contribuir a su bienestar y desarrollo.
  • Disposición a la formación permanente: Reconoce que la psicología es un campo en constante evolución y muestra interés por actualizar sus conocimientos y habilidades.
  • Apertura a la investigación: Muestra interés por la indagación sistemática para comprender fenómenos psicológicos.
  • Respeto por la dignidad humana: Valora la individualidad y los derechos de cada persona.
  • ética: Muestra una inclinación hacia la honestidad, la integridad y la confidencialidad.
  • Disposición al trabajo en equipo: Valora la colaboración con otros profesionales para abordar problemáticas complejas.

Perfil Profesional

La concepción del psicólogo que se desea formar se deriva del Perfil Profesional, el cual sintetiza las competencias propias de su práctica profesional. Se entiende por competencias a un saber actuar que se apoya en ciertas capacidades personales y conceptos y procedimientos internalizados que se pueden activar en diferentes contextos y con conciencia respecto de las consecuencias de su puesta en práctica. Se trata entonces de definir conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores para el ejercicio eficiente y eficaz de los roles y funciones que le corresponde desempeñar al psicólogo.

Para la definición del Perfil de Competencias del profesional psicólogo se han relacionado dialécticamente aspectos de problemática (actual de la Carrera, psicosocial nacional y regional) la ciencia (los nuevos paradigmas) y la acción (roles y funciones específicas del profesional psicólogo) que han sido abordadas en la justificación. En función de los señalado, se establece que el profesional psicólogo formado en la Universidad Mayor de San Simón, deberá denotar las siguientes competencias:

A nivel de habilidades

  • Maneja adecuadamente la entrevista psicológica en procesos de diagnóstico e intervención en el campo de acción de su desempeño profesional.
  • Aplicará e interpretará diferentes instrumentos psicométricos, proyectivos y psicosociales, así como técnicas de investigación, evaluación e intervención psicológica.
  • Diseñará y planificará estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes campos del accionar profesional.
  • Manejará técnicas estadísticas aplicadas a la psicología en procesos de investigación cuantitativa desarrollados con individuos, grupos o comunidades.
  • Aplicará al menos uno de los siguientes métodos en la investigación cualitativa de procesos psicológicos individuales, grupales o comunitarios: psicogenético, clínico, históricocrítico, etnográfico, biográfico.
  • Sistematizar sus acciones en proyectos, informes y reportes

A nivel de valores y actitudes

  • Facilitará la comprensión de los cambios que se dan en el entorno, promoviendo el desarrollo humano y la salud mental de los individuos, grupos y comunidad.
  • Denotará apertura hacia las diferentes concepciones teóricas de la psicología e innovación académica constante y adecuada a los nuevos paradigmas de esta disciplina.
  • Mostrará una actitud crítica en relación a su persona, su quehacer profesional y su entorno social.
  • Denotará equilibrio personal y salud mental, mostrando profundo respeto por las personas y actuando con sentido de justicia social.
  • Tendrá actitud de servicio ante quien demande su intervención profesional. Se desempeñará con creatividad, flexibilidad, responsabilidad y ética profesional.
  • Tendrá disposición a trabajar en equipos interdisciplinarios.

Plan de Estudios

Incluye materias como Análisis del comportamiento, Psicoestadística, Psicología genética, Psicopatología y Psicodiagnóstico.

Ver Plan de Estudios

Modalidades de titulación

La carrera cuenta con 8 Modalidades de Graduación vigentes y son:

  • Modalidad de Graduación Internado (área social, clínica y educativa).
  • Modalidad de Graduación Proyecto de Grado (área social, clínica y educativa).
  • Modalidad de Graduación Tesis.
  • Modalidad de Graduación por excelencia.
  • Modalidad de Graduación Trabajo Dirigido.
  • Modalidad de Graduación Diplomado.
  • Examen de Grado.
  • Modalidad de Graduación Adscripción.

Campo laboral

El profesional psicólogo puede trabajar en hospitales, clínicas, instituciones educativas, de educación primaria o superior, ONG's, empresas y comunidades.

Plantel docente

La carrera cuenta con un plantel docente de amplia experiencia académica y laboral.

Ver listado de docentes

Contacto

Dirección: Plaza Sucre acera sud, campus universitario Las Cuadras
Teléfono: (591) 4-4235190