Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Programa de Licenciatura en Educación Intercultural Bilingü;e

Banner de la carrera

Presentación

La Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe es un programa de formación complementaria orientado a la profesionalización de maestros en servicio, a nivel de licenciatura. Se sustenta en la reflexión crítica, la producción de conocimiento local y la construcción de herramientas teóricas y metodológicas, para que maestras y maestros sean actores protagónicos de procesos de cambio e innovación educativa y puedan desempeñarse con pertinencia cultural y lingüística en el marco de la diversidad cultural y las políticas del Estado Plurinacional. En 25 años, ha consolidado una oferta curricular centrada en la reflexión crítica, la producción de conocimiento y herramientas metodológicas derivadas de la práctica e la investigación de aula en lengua y cultura.

La práctica formativa se enfoca en la intraculturalidad, la interculturalidad, las lenguas indígenas y el pluralismo educativo, promoviendo pedagogías propias desde la práctica y las realidades educativas locales, con un desarrollo cultural y lingüístico pertinente.

Perfil Profesional

El/La Licenciado/a en Educación Intercultural Bilingüe está formado/a para:

  • Desarrollar investigaciones en cultura, lengua y aprendizaje, en los espacios donde ejerce sus labores cotidianas.
  • Promover procesos de cambio educativo e innovación de la cultura del profesorado en la propia práctica docente de las unidades educativas y otras instituciones afines.
  • Concretar la autoafirmación cultural y, mediante ella, fortalecer la autoestima social e individual de sí mismos y de los estudiantes.
  • Elaborar, ejecutar y evaluar proyectos educativos que respondan a problemas y demandas locales, considerando la realidad cultural y lingüística.
  • Diseñar currículos locales en diversidad que respondan a las características culturales y lingüísticas; además, de dinamizar las necesidades del contexto.
  • Proponer e implementar metodologías pedagógicas de la L1 y L2 para desarrollar aprendizajes en contextos interlingüísticos diversos.
  • Proponer e implementar innovaciones pedagógicas y materiales educativos, desde una perspectiva cultural y lingüística.

Modalidades de admisión

La modalidad disponible es:

  • Admisión especial

Campo Laboral

Campo laboral en el que puede desempeñarse el profesional:

  • Investigación
  • Gestión de proyectos y EIB
  • Planificación y desarrollo curricular
  • Políticas lingüísticas
  • Metodología y enseñanza de lenguas
  • Docencia en educación
  • Diseño y elaboración de materiales educativos

Duración y Modalidad

Duración: 5 semestres
Modalidad: Virtual
Turno: Mañana y Tarde en fines de semana y en períodos de receso escolar.

Plan de Estudios

Incluye materias como Modelos educativos, Gestión educativa, Metodología pedagógica de la primera y segunda lengua, Escuela productiva y Elaboración de materiales.

Ver Plan de Estudios

Modalidades de titulación

Las modalidades de titulación vigentes son:

  • Tesis de grado
  • Proyecto de grado
  • Trabajo Dirigido
  • Diplomado (Doble titulación)

Requisitos de Admisión

  • Fotocopia legalizada del Título en Provisión Nacional de Maestro
  • Fotocopia legalizada del Diploma de Bachiller
  • Formulario de admisión especial
  • Fotocopia legalizada del certificado de nacimiento original
  • Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
  • 2 fotografías tamaño carnet
Inscribirse

Contacto

Dirección: Plaza Sucre acera sud, campus universitario Las Cuadras
Teléfono: (591) 71425818
Email: l-eib@umss.edu
Redes sociales: