Programa de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Presentación
La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Mayor de San Simón forma profesionales con competencias en el ámbito deportivo, recreativo, educativo y de la salud. La carrera integra conocimientos científicos, técnicos y pedagógicos para promover el desarrollo humano a través de la actividad física y el deporte, con un enfoque en la salud, la recreación y el rendimiento deportivo.
Perfil Profesional
El profesional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es capaz de:
- Diseñar, planificar, ejecutar y evaluar programas de actividad física, deporte y recreación.
- Administrar y gestionar instituciones deportivas y recreativas.
- Promover la salud y el bienestar mediante la actividad física en diferentes grupos etarios y poblaciones especiales.
- Desarrollar procesos educativos y de formación en el área deportiva.
- Implementar procesos de entrenamiento en diferentes disciplinas.
Modalidades de admisión
La modalidad disponible consta de dos etapas:
- Prueba de suficiencia física: La prueba es obligatoria para evaluar la condición física de los postulantes a Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, garantizando que cuenten con el nivel adecuado para su ejercicio profesional. (Oficina del programa CAFyD)
- Prueba de suficiencia académica: La prueba está diseñada para medir las habilidades de razonamiento verbal y de resolución de problemas lógicos que poseen los bachilleres postulantes para encarar con éxito los estudios universitarios hasta la profesionalización. Esta prueba consta de dos partes: Razonamiento lógico - matemático Razonamiento verbal (Lenguaje)
Campo Laboral
El licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte puede ejercer su labor en:
- Ministerio de Deportes y/o Culturas.
- Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales.
- Universidades públicas y privadas.
- Direcciones Departamentales y Distritales de Educación.
- Clubes, Asociaciones y Federaciones.
- Instituciones de salud, como hospitales, centros de salud y postas sanitarias.
- Unidades Educativas.
- Empresas públicas y privadas.
- Gimnasios y otros centros de entrenamiento personal.
- Centros de estética y belleza.
- Estadios, coliseos u otras entidades especialmente diseñadas para la práctica deportiva.
- Geriátricos u otras instituciones de atención al público adulto mayor.
- Guarderías y centros de atención a personas con capacidades diferentes.
- Organizaciones de deporte aventura, camping y otras actividades físicas en la Naturaleza.
- Piscinas y otras instituciones que contemplen actividades acuáticas.
- Centros de actividades recreativas de motivación privada o estatal.
- Consultorías diversas de manera independiente.
Duración y Modalidad
Técnico superior: 3 años
Licenciatura: 4 años y medio
Modalidad: Presencial
Plan de Estudios
Incluye materias como Iniciación deportiva, Expresión corpora y danza, Atletismo, Fútbol, Natación, Gimnasia y otras.
Ver Plan de EstudiosPlantel docente
La carrera cuenta con un plantel docente de amplia experiencia académica y laboral.
Ver listado de docentesModalidades de titulación
La carrera cuenta con 6 Modalidades de Graduación vigentes y son:
- Tesis de grado
- Proyecto de grado
- Internado
- Excelencia Académica
- Diplomado
- Programa de Titulación de Alumnos Antiguos No Graduados (PTAANG)
Requisitos de Admisión
- Diploma de Bachiller
- Formulario de inscripción
- Certificado de nacimiento original
- 2 fotografías tamaño carnet
Contacto
Dirección: Plaza Sucre acera sud, campus universitario Las Cuadras
Teléfono: (591) 4-44544102
Email: cafyd@umss.edu.bo
Redes sociales: